skip to main | skip to sidebar

·!¦[·Automoviles ·]¦!·

sábado, 11 de abril de 2009


Publicado por Juan C. Aravena en 12:54 No hay comentarios:

Publicado por Juan C. Aravena en 12:53 No hay comentarios:

Publicado por Juan C. Aravena en 12:51 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

los blogs del 7ºC

www.sofycineasta.blogsot.com
www.alanuniverso10.blogspot.com
www.sialfutbolfemenino.blogspot.com
www.reciclaresbueno.blogspot.com
www.extraxfutbol.blogspot.com
www.loscelularesysusavances.blogspot.com
www.musicaesigualavida.blogspot.com
www.latierrayyo.blogspot.com
www.astros12.blogspot.com
www.elrinconcitochileno.blogspot.com
www.lamedicinafelipe.blogspot.com
www.quetecnologiaocupamosparacombatirlaobesidad.blogspot.com
www.musicagabo.blogspot.com
www.ingenieriaconstruccioncivil.blogspot.com
www.vivelaactuacion.blogspot.com
www.unapasionlaingenieria.blogspot.com
www.pipesportdeportes.blogspt.com
www.lamedicinaunavanceenlaciencia.blogspot.com
www.astroplaneta.over.blogspot.com
www.rominapiecesitos.blogspot.com
www.planetaenfermo.esblogspot.com
www.lunasolitaria.blogspot.com
www.7cmedioambiente.blogspot.com
www.marcolasolucionhumana.blogspot.com
www.juanllanojuanenter.blogspot.com
www.odontologiayloscuidadosesenciales.blogspot.com
www.quenoteatrapelatecnologia.blogspot.com
www.latierracorrepeligro.blogspot.com
www.solooo.leyes.blogspot.com
www.tecnologiamedica7c.blogspot.com
www.vivakarate.blogspot.com
www.deporiesgos.blogspot.com
www.modamsestilo.blogspot.com
www.astrojb.blogspot.com
www.juanpablotecnologia.blogspot.com
www.la_comiditha.blogspot.com

Archivo del blog

  • ▼  2009 (19)
    • ►  04/19 - 04/26 (7)
    • ▼  04/05 - 04/12 (3)
      • Sin título
      • Sin título
      • Sin título
    • ►  03/29 - 04/05 (7)
    • ►  03/08 - 03/15 (2)

AUTOMOVILISMO

Automovilismo es un deporte en el cual automóviles recorren un circuito de carreras una cantidad fija de veces o se desplazan de un sitio hacia otro en el menor tiempo posible. A veces se recorre un circuito la mayor cantidad de veces posible en un tiempo determinado, en particular en carreras de resistencia. El motociclismo es un deporte idéntico al automovilismo, salvo que se utilizan motocicletas en lugar de automóviles.
El automovilismo es uno de los deportes más populares del mundo y algunas competiciones, como por ejemplo la Fórmula 1, cuentan con más seguidores que muchos otros deportes. Asimismo es el que involucra a más empresas, fabricantes, deportistas, ingenieros y patrocinantes. Los ingenieros desarrollan las últimas tecnologías en motores, aerodinámica, suspensión y neumáticos para lograr el máximo rendimiento; estos avances han beneficiado a la industria automotriz, como los neumáticos radiales y el turbocompresor.
Cada categoría tiene su reglamento que limita las modificaciones permitidas para los motores, el chasis, la suspensión, los neumáticos, el combustible y la telemetría.
La Federación Internacional del Automóvil organiza el automovilismo mundial y rige la inmensa mayoría de las asociaciones automovilísticas nacionales.

¿como funciona un automovil?

La mayoría de los automóviles posee un motor delantero y tracción en las ruedas delanteras o traseras (o en lascuatros) mediante una serie de engranajes. Estos intervienen para dar las cuatros o cinco velocidades que alternan la señal enviada por el motor a las ruedas.Con una velocidad corta,las ruedas giran despacio y el motor transmite más fuerza, para arrancar o subir una cuesta.Para alcanzar velocidades más altas, las ruedas giran más de prisa

Datos personales

Juan C. Aravena
curso:7ºC liceo abate molina talca
Ver todo mi perfil
Powered By Blogger

Seguidores

 

automovil

Según la Ley Sobre Tráfico, la Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, automóvil es el vehículo a motor que sirve normalmente para el transporte de personas o de cosas, o de ambas a la vez, o para tracción de otros vehículos con aquel fin, excluyendo de esta definición los vehículos especiales. La energía, para su desplazamiento (fig. 1), la proporciona el motor (M). Esta energía llega a las ruedas por medio del sistema de transmisión (T), que se complementa con otros para conseguir la seguridad activa en el vehículo. El sistema de suspensión (S), que evita que las irregularidades del terreno se transmitan a la carrocería; el de dirección (D), para orientar la trayectoria del vehículo y el sistema de frenos (F), para detenerlo. Otros componentes corresponden al sistema eléctrico y a los que integran la seguridad pasiva del automóvil, como es la propia carrocería, entre otros elementos.

Circuito de arranque del motor eléctrico

La misión del circuito de arranque (fig. 12) del motor eléctrico, es la de imprimirle al motor (explosión o combustión), un giro inicial para que pueda comenzar el ciclo de funcionamiento

caja de cambios

La caja de cambios es el conjunto que, situado entre el embrague y el eje motriz:o Aprovecha al máximo la potencia del motor para vencer las variables resistencias del vehículo al desplazarse.o Modifica la fuerza o la velocidad aplicada a las ruedas.En la misma proporción en que aumenta la fuerza, disminuye la velocidad (lo que se gana en fuerza se pierde en velocidad y a la inversa).

Sistema de transmisión

Se entiende por el sistema de transmisión (fig. 14), el conjunto de elementos que transmiten la potencia desde la salida del motor hasta las ruedas.
Todos estos elementos con misiones específicas, dentro del sistema de transmisión o cadena cinemática, son:o El embrague (E).o La caja de cambios (C).o Árbol de transmisión (T).o Eje motriz (par cónico diferencial) (M).La colocación y número de estos elementos variará dependiendo de la situación del motor y del eje motriz.En los turismos está muy generalizado la tracción delantera (motor y eje motriz delante), en los camiones y en algunos turismos la propulsión trasera (motor delantero o trasero y eje motriz trasero).

El embrague

El embrague (fig. 15) es el conjunto que, situado entre el motor y la caja de cambios, tiene como misión:
o Acoplar (embragar) o desacoplar (desembragar) el motor de la caja de cambios.o En el arranque, asegurar una unión progresiva. Desacoplar temporalmente el motor de los elementos de la transmisión al cambiar de marcha.